BIENVENIDO AL FESTIVAL LETRAHISTORICA

BIENVENIDO AL FESTIVAL LETRAHISTORICA
Os damos la bienvenida a nuestro pequeño mundo: este blog que nace al abrigo del Festival Letrahistórica de Granada. Un festival diferente en forma y objetivos, porque trabajará durante todo el año para ofrecer diferentes opciones culturales dentro y fuera de Granada. Para quienes no nos conozcan, lo primero será presentarnos. De izquierda a derecha: Carolina Molina, Mario Villén y Antonio Callejón.

lunes, 18 de noviembre de 2024

EL CONTENIDO DEL FESTIVAL 2024


 

Bajo el título Alhambra y Albaicín: Las colinas hermanas, llegó a Granada un nuevo festival dedicado a la novela histórica y el ensayo divulgativo, llamado Letrahistórica.

Con motivo del aniversario como Patrimonio Mundial de la Alhambra (1984) y el Albaicín (1994), a iniciativa del Ayuntamiento de Granada y Granada Ciudad de Literatura Unesco, se realizaron diferentes actividades en la ciudad entre las que se encontraron la inauguración de este festival, refrendado por escritores vinculados con la historia de Granada, como Carolina Molina, Antonio Callejón, Mario Villén y Antonio Fernández, estudiante de Filología, que aportó un punto de vista más juvenil a la coordinación.

«La ciudad de Granada posee una larga historia que ha inspirado a poetas, pintores y escritores. En la actualidad, con el auge de la novela histórica y el ensayo divulgativo, su pasado se reclama más que nunca. Con el I Festival Letrahistórica de Granada vamos a sacar a la gente a la calle, a recorrer su historia, a vivirla desde las novelas y aprender de los divulgadores e investigadores que han buceado en sus historias y leyendas. Un festival en el que participarán las instituciones y empresas más granadinas, con el fin de divulgar la historia de Granada a través de la novela histórica y el ensayo», afirman sus organizadores.

El festival comenzó la tarde del viernes 27 de septiembre en el Corral del Carbón con una teatralización sobre personajes relacionados con la Alhambra y el Albaicín, protagonizada por los actores Genís Campillo y Alicia García Berdonés,  acompañados por la música de Carlos Cruz a la guitarra y el cantaor Pepe Agudo. También intervendrá la bailarina Sandra Zárate.


 

Seguidamente tendrá luvo el Festival de firmas Letrahistórica, un encuentro con más de quince autores , entre los que se encontraron  Herminia Luque, Andrés Cárdenas, Francisco Sánchez-Montes o May R. Ayamonte.



El festival se desarrolló todo el día del sábado en el Cuarto Real de Santo Domingo con cuatro conferencias. La primera comenzó a las 11, con el título El Albaicín romano que impartió la arqueóloga Maribel Mancilla; la segunda corrió a cargo dell escritor y coordinador del Festival, Mario Villén, quien habló de El último estado de al-Ándalus. Por la tarde, desde las 18h, se desarrollarron dos mesas, la primera fue una charla con la Agencia Albaicín Granada a quien representó su director Francisco Manuel Maldonado y la nueva Fundación Amigos de la Alhambra con su directora Blanca González Talavera al frente. El encuentro indagaró sobre el cuidado de nuestros monumentos. Por último, la escritora y directora del festival Carolina Molina, clausuró con la conferencia Así nos vieron esos curiosos viajeros, incidiendo en el anecdotario recogido por los libros de viajes de quienes pasaron por nuestra ciudad.

El Festival cuentó con dos actividades más, una ruta guiada por el escritor y coordinador Antonio Callejón por el Albaicín, que se inició en el Mirador de San Nicolás a las 9h del sábado y otra, realizada por Juana Biedma (VisitArt) el domingo a las 11h, por los escenarios alhambreños de la Acequia Real.


 

Todas las actividades fueron gratuitas, sin necesidad de reservar entrada, salvo en las dos rutas guiadas que tuvieron limitación de plazas. En este caso fue necesario inscribirse previamente dirigiéndose a los organizadores que impartieron la visita.

A través de las redes sociales el Festival Letrahistórica fue avanzando su programación y contenidos, todos ellos relacionados con la historia y la literatura, aunque centrándose fundamentalmente en el rico patrimonio histórico-literario de Granada.

Los componentes de Letrahistórica pretenden realizar actividades todo el año, convirtiendo el festival en un proyecto vivo, para lo cual ofrecerán charlas, encuentros con narradores, rutas literarias y dramatizaciones poniendo mucha atención en un público amplio y con deseo de atraer también al lector joven.

Patrocinan: el Patronato de la Alhambra y el Generalife junto al Ayuntamiento de Granada, Fundación Agua Granada, la editorial Baker Street y las librerías Moriarty y Lees otras cosas.